Nuevas plataformas
STE SEGOVIA
El inicio de curso 20-21 ha traído la vuelta a la actividad lectiva presencial, que no a la normalidad, a pesar de haber tenido tiempo durante el verano en el que nuestras autoridades educativas no han previsto una vuelta segura a las aulas.
El comienzo de curso ha sido caótico en general en toda nuestra comunidad, pero nos vamos a centrar en la situación particular que se ha vivido y se está viviendo en Segovia producto de lo cual ha surgido de manera espontánea la unión de la comunidad educativa en una nueva plataforma denominada “Educación pública y segura”.
Esta Plataforma tuvo su origen en un centro de secundaria y FP de Segovia capital, el IES Ezequiel González, que constituidos en asamblea de trabajadoras y trabajadores pensaron en extender sus planteamientos al resto de colectivos y organizaciones preocupados por la Educación Pública y de calidad.
Actualmente la componen centros de Enseñanzas Medias, de Primaria, AMPAS, asociaciones de alumn@s (precursores alumnos “Casa de los Picos”), el Foro Social, el Colectivo Republicano Antonio Machado y sindicatos de educación entre los que se encuentra el STE Segovia, CGT, CCOO y UGT.
Los principios que rigen a esta Plataforma son:
- 1. Enseñanza presencial con todas las medidas de seguridad, única que puede garantizar el Derecho a la Educación mejorándola y evitando la brecha social y educativa de la enseñanza online.
- 2. Disminución de las ratios, teniendo en cuenta el tamaño de las aulas de los centros, sobre todo en los Ciclos Formativos.
- 3. Urgente incremento del necesario número de docentes, personal de limpieza, administración y ordenanzas, y dotación de personal sanitario.
- 4. Urgente dotación, ampliación o creación de espacios para los centros.
- 5. Respeto del turno del día en el que se matricularon los alumnos.
- 6. Plan inmediato de construcción de instalaciones e infraestructuras.
“Si luchamos podemos perder, pero si no luchamos estamos perdidos”.
Nunca las mejoras, los cambios, las conquistas fueron regaladas; siemprevinieron de la mano de la movilización, la presión y la lucha. Por eso sabemos que solo la movilización, organización y unidad del conjunto de la comunidad educativa, con el apoyo de la sociedad, podrá arrancar estas mejoras tan necesarias.
Por ello, en este artículo queremos ser altavoz de estas justas reivindicaciones, y pedimos a todas las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza, estudiantes y familias a que se organicen en sus centros, que se asocien, que se reúnan, debatan, lleven a cabo acciones, y todos unidos den continuidad y eficacia a la lucha que esta Plataforma ha iniciado.
¡Por la seguridad en colegios e institutos!
¡Viva la educación pública!
¡Vivan los servicios pública!