Crítica a las leyes educativas

STELE

#YOESTUDIOFRANCÉSENCYL

Por enésima vez, contamos desde hace poco más de un año con una nueva reforma educativa cuyo nombre se enrolla en sí misma; pues modifica la ley orgánica anterior, la ya popular LOMLOE. 

Y  como viene siendo habitual los y las docentes empezamos a temblar. Al principio, todo son buenas palabras de los políticos que pretenden combatir el absentismo, mejorar la calidad de la enseñanza y conseguir que nuestros alumnos y alumnas adquieran conocimientos en diversas disciplinas. Si observan, nada nuevo que no hayan pretendido otras leyes anteriores.

El problema surgió hace unos meses, cuando se filtró un borrador en el que se establecían el número de horas lectivas para cada asignatura y su implantación en los diversos cursos de la enseñanza (desde la educación infantil pasando por primaria, secundaria, ciclos formativos y aprendizaje de adultos). Nuestra sorpresa fue descubrir que nuestra asignatura, la segunda lengua extranjera, volvía a estar amenazada, ya que se deja a merced de las comunidades autónomas la decisión de ofertarla o no como obligatoria. 

En este reino de taifas en el que nos encontramos con diecisiete modelos autonómicos de educación, la situación de la segunda lengua extranjera se vuelve compleja. Dependemos de que las comunidades autónomas valoren el aprendizaje de idiomas como una oportunidad para que nuestros alumnos y alumnas adquieran un mejor puesto de trabajo, desarrollen su intelecto y por qué no, sus habilidades sociales, pues aprender un idioma requiere perder el miedo a conversar en público, amén de otras destrezas. Esto no quiere decir que el resto de las materias del currículo no sean necesarias, al contrario, todas ellas constituyen un pilar esencial para que el alumnado, sea cual sea su origen, desarrolle unas disciplinas que le permitirán desenvolverse y convertirse en un buen ciudadano… y eso pasa por el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Por tal motivo, desde hace unas semanas los profesores y profesoras de francés constituidos como colectivo de docentes de lengua francesa, hemos empezado a movilizarnos. Primero, a través de un grupo de whatsapp del que formamos parte alrededor de 300 docentes de fle (français langue étrangère) y posteriormente con la realización de un escrito dirigido a nuestra consejera de educación, Doña Rocío Lucas en la que pretendemos que la realidad plurilingüe de Europa lo sea también en España.  Solicitamos en concreto en nuestra comunidad autónoma que aumente la carga lectiva de nuestra materia; pues dos clases a la semana no son suficientes para aprender un idioma como bien imaginaréis. También queremos que sea una materia obligatoria (recordemos que actualmente la segunda lengua extranjera es optativa), con el mismo respeto y valor que cualquier otra asignatura. 

El resultado de momento está siendo muy positivo. Muchos son los y las docentes de fle que se están acercando a los distintos centros demandando la colaboración de las familias, de nuestros compañeros y compañeras y demás allegados para que conozcan la realidad de nuestra asignatura y de un idioma que abre puertas, teniendo en cuenta los lazos comerciales, laborales y turísticos que tenemos con nuestro país vecino, con un idioma hablado en los cinco continentes y por alrededor de 300 millones de personas. Sirva de ejemplo que la propia cámara de comercio de Valladolid ha comentado que las empresas francesas crean más de 300.000 puestos de trabajo. Motivos más que suficientes para que nuestras autoridades educativas tomen conciencia de la importancia que supone la adquisición de una segunda lengua extranjera, como ya sucede en muchos países de Europa, siguiendo las directrices del Consejo Europeo que ya en el año 2017 instó a los países miembros a que en sus territorios los y las estudiantes aprendieran al menos dos lenguas extranjeras.

Desde aquí me gustaría pediros que si os encontráis con algún compañero o compañera de fle, lo escuchéis y nos acompañéis en nuestra causa para que así los días 13, 14 y 15 de diciembre presentemos en registro esa demanda social que existe, pero que a veces por desgracia queda en el olvido de la Administración. Y quisiera terminar agradeciendo a todos los compañeros y compañeras de fle su enorme esfuerzo y trabajo estos días intentando llegar a todos aquellos miembros de la comunidad educativa, pues sólo de la unión de todos y todas saldrá la fuerza de nuestra reivindicación.

¿Si es mental es diferente?

STE ZAMORA

Nuestra sociedad así lo percibe y por tanto así reacciona. Nadie sabe muy bien qué respuesta dar ante la enfermedad. Si es física, buscaremos al mejor especialista y haremos el tratamiento prescrito. Si es mental ya empiezan las valoraciones, lo primeros síntomas nos llevan a comportamientos no habituales y ya sabemos que la sociedad no acepta muy bien lo que no es la norma, llámese normal.

¿Podemos suponer en un mundo tan cultural y académicamente formado como son los profesionales de los centros educativos que la respuesta será diferente?

Suponemos al educador/a un modelo de equilibrio y buena praxis en sus reacciones emocionales y de comportamiento social, pero ¿qué puede ocurrir cuando aparecen los desequilibrios y reacciones poco habituales?

Un colectivo tan bien formado académicamente no es capaz de dar una respuesta adecuada a la enfermedad mental.

Conocemos distintas experiencias próximas tanto del alumnado como de las y las docentes que resultan incómodas por no conocer qué se espera de nosotros. 

Está claro que si alguien se hace un esguince, correríamos en su auxilio sin dudarlo, pero si alguien tiene una crisis de ansiedad, comportamientos no habituales, actitudes inesperadas en el aula o fuera de ella, comienza el desconcierto. 

La primera reacción es de falta de comunicación, casi nadie le dice a un compañera/o , si necesitas ayuda, vamos a buscarla. Se comenta, se habla, se dirigen al equipo directivo, éste a sus superiores directos y se decide tomar medidas después de un largo periodo donde la situación, está claro, se ha ido agravando. 

Aunque parezca increíble nadie sabe qué hacer, no hay un protocolo de actuación.

En una profesión donde el estrés y todo lo que conlleva a una tensión habitual en el aula, todavía estamos sin un procedimiento donde se proteja al docente de caer en valoraciones y se decida aceptar que la enfermedad de la mente puede ser muy habitual en profesionales que trabajan con estrés y equilibrios emocionales. 

Pensemos en el hecho de que no está contemplado este procedimiento de actuación ante una profesión que nos puede llevar al desequilibrio del que todo somos conscientes. Eso es, mañana puedes ser tú. Necesitamos un protocolo claro de actuación que no consista en apartar de su trabajo a la persona afectada sin haberle prestado la ayuda necesaria.

¿Nos hemos planteado en alguna ocasión como docentes las relaciones que existen entre factores de riesgo psicosocial, estrés general percibido y salud mental?

Los estudios realizados muestran que la indisciplina, la falta de interés de los alumnos y la escasa colaboración de las familias son las principales fuentes de estrés. El profesorado que percibe altos niveles de estrés presenta peor salud mental. Hay una relación significativa entre un alto de nivel de estrés y la falta de colaboración de las familias e interés del alumnado. Los mejores predictores de salud mental son el nivel de estrés percibido, el grado de satisfacción y el grado de compromiso. Palabras claves: factores de riesgo psicosocial, factores psicosociales, estrés laboral, estrés percibido, salud mental, profesorado.

Los factores psicosociales se entienden como condiciones presentes en situaciones laborales relacionadas con la organización del trabajo, el entorno, el tipo de puesto y la realización de las tareas, que afectan al desarrollo del trabajo y a la salud. Estos factores pueden, o bien facilitar la actividad, la calidad de vida laboral y el desarrollo personal o por el contrario, pueden ser un obstáculo e interferir negativamente perjudicando la salud y el bienestar laboral. Cuando esto ocurre, se denominan factores de riesgo psicosocial porque tienen potencial para dañar la salud

La crisis económica y la globalización han producido grandes transformaciones sociales, económicas y tecnológicas, causando un nuevo contexto en las organizaciones laborales que han afectado a la productividad, los niveles de empleo, la cohesión social y la salud laboral. Estos cambios han producido fuentes de estrés en el mundo laboral, lo que a su vez ha provocado una disminución en la calidad y en la productividad.

Dos informes realizados por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo en 31 países europeos han destacado la importancia cada vez mayor de los riesgos emergentes y los plantean como un problema   a la hora de desarrollar políticas eficaces.

Un tercer informe, reveló que el colectivo docente fue uno de los grupos ocupacionales de mayor riesgo en exposición al estrés laboral y que el 22.3% manifestaron que les afectaba y presentaron una de las mayores tasas de problemas psicológicos asociados al estrés.

En España, la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e higiene puso de manifiesto que el 19.6% profesorado consideraba que el trabajo afectaba negativamente a su salud, tenía problemas para dormir, sensación de cansancio, dolores de cabeza y se sentía tenso e irritable. Además, el 54.2% del colectivo docente percibía estrés laboral e incluso un 11.2% atribuían el origen de la depresión al trabajo.

Del mismo modo, la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del  2011 confirmó que el profesorado se encuentra entre los colectivos que estaban   expuestos a un mayor volumen de trabajo, de manera que un 33.9% manifestaron que la sobrecarga laboral  les llevaba a prolongar su jornada laboral sin recibir compensación.

Estos datos se ven confirmados por las  Encuestas sobre Calidad de Vida en el Trabajo realizadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que muestran un incremento preocupante en los niveles de estrés percibido por los docentes desde el año 2001  hasta el 2010. 

Algunos proyectos de investigación han puesto de manifiesto que el número de docentes con niveles altos o muy altos de estrés se sitúa en torno al 50%. Además, el profesorado que se percibía estar expuesto a carga mental presentaba una mayor sintomatología psicosomática.

Con todos estos estudios realizados concienzudamente no se puede comprender que en una profesión de alto riesgo para la salud mental de sus profesionales, aún no se cuente con un protocolo de actuación, Esta es la respuesta de la Administración educativa que parece desconocer la gravedad que muestra la realidad. La realidad nos enseña que de lo que no se habla no existe. Hablemos.

La enseñanza bilingüe a debate

STE BURGOS

Los caminos de la enseñanza bilingüe en los distintos territorios transcurren por paisajes diversos, que se cruzan, en algunas de las ocasiones, y se desvían en otras muchas. El desarrollo de los modelos educativos ha seguido dieciocho vías independientes, diecisiete modelos autonómicos más el último en llegar, el de Ceuta y Melilla.

La creación de los mismos abarca un espacio de doce años en el tiempo. Mientras que los primeros en convencerse de las bondades del bilingüismo, o en tener que asumir una decisión impuesta, ya rondan la mayoría de edad, la enseñanza bilingüe en las ciudades autónomas apenas existe desde hace cinco años. Esa evolución divergente nos sitúa en escenarios totalmente dispares. La diversidad de los elementos que los conforman se traduce en realidades completamente distintas que conducen a la desigualdad. El nivel lingüístico de acceso exigido al profesorado, la formación en enseñanza bilingüe, los recursos disponibles, el porcentaje de horario bilingüe, los niveles lingüísticos de salida del alumnado, la determinación de las materias AICLE, la existencia o no de un auxiliar de conversación y, sobre todo, la imposición o libre elección del programa nos lleva a hablar de universos desiguales, de calidades desiguales.

Al tiempo que algunos modelos, aún en el comienzo de su andadura, mantienen la ilusión de un programa prometedor, algunos se muestran, tras una experiencia más dilatada, partidarios de abandonar el barco cuanto antes, o al menos, de iniciar un debate educativo serio en torno al tema que conduzca hacia la calidad educativa. Entendida esta calidad en la enseñanza bilingüe como un conjunto de actuaciones que lleven a un programa integrador de medidas, recursos y metodologías adecuadas.

La inclusión de medidas de compensación han de asegurar el éxito de todas las alumnas y alumnos independientemente de sus circunstancias socioeconómicas. Los programas han de ser dotados de suficientes recursos personales y materiales. El replanteamiento metodológico tiene que conducir a nuevos estilos de enseñanza y aprendizaje que favorezcan el razonamiento y no la mera reproducción memorística. En contraposición, la calidad educativa no puede quedar reducida a la lucrativa actividad para algunos de otorgar un sello de distinción. Estos reconocimientos externos promueven la desigualdad, la imposición de modelos competitivos del sector privado que poco aportan a la solución del problema sino más bien, a crear más diferencias.  La autoevaluación del proceso corresponde a los expertos implicados, a la investigación didáctico científica.

La necesidad de un foro en el marco de los profesionales involucrados en la enseñanza bilingüe se ha visto avivada en los últimos cursos ante las noticias de casos de abandono en los medios de comunicación de Castilla y León, Castilla La Mancha y Navarra. Sin entrar en si estos han sido numerosos o no como para avalar una salida masiva de la enseñanza bilingüe, lo que sí que reflejan estos casos son un fracaso, a la escala que sea.  Ello obliga necesariamente a analizar los factores que han conducido a él, que, sin duda son un conjunto de circunstancias como la imposición del programa, la idiosincrasia del centro, la disponibilidad o no de recursos, la formación del profesorado, pero seguramente la necesidad imperante del análisis del propio programa en sí. 

Las críticas no pueden ser desoídas. Hay que analizar la situación: ¿Se asegura la libre elección de los modelos educativos cuando se impone a la casi totalidad de los centros el bilingüismo? ¿La enseñanza bilingüe se ha convertido en un mero estudio memorístico de conceptos? ¿Se ha visto relegado a un segundo plano el análisis, el razonamiento? ¿Es la enseñanza bilingüe segregadora? ¿El modelo bilingüe va acompañado de las medidas económicas oportunas? ¿Se compensan las dificultades de aquellos alumnos y alumnas con situaciones socioculturales menos favorables? ¿Debe seguir siendo impuesta?.

Un caso más concreto y que exige una reflexión más profunda aún, son los programas bilingües en idiomas distintos al inglés. En Educación Primaria, la lengua extranjera de estos programas brilla por su ausencia. En Castilla y León, las áreas que abordan contenidos en lengua inglesa cuentan con el apoyo de la enseñanza de la propia lengua extranjera. El inglés cuenta con el reconocimiento de ser primera lengua y del correspondiente desarrollo curricular y horario específico. Por el contrario, en los programas bilingües de alemán y francés, los modelos de AICLE se imparten sin ese apoyo lingüístico. Los proyectos de autonomía de centro permiten hacer ciertas acrobacias horarias que consiguen rascar algunas horas en alemán o francés, pero siempre lejos de alcanzar una calidad mínima. Impartir unas ciencias de la naturaleza en sexto de primaria en alemán sin haber cursado lengua alemana o francesa no es calidad de la enseñanza.

Desde Stecyl queremos poner todas estas cuestiones sobre la mesa del debate.

La lucha continúa. MOVILIZACIONES

STE PALENCIA

La batallas más importante y no me refiero a las que se ganaron a cañonazos, si no a las que se ganan en la sociedad civilizada, se han logrado por la persistencia, insistencia, ahínco, empeño, obstinación, empecinamiento, reiteración, insistencia e incluso me atrevo a decir pesadez.

Lo podemos llamar como queramos pero las batallas no se ganan de un día para otro, sino que el tiempo y la constancia es la que termina dando sus frutos.

El mundo ha sido testigo de muchas huelgas desde que las y los trabajadores empezaron a tomar conciencia de su situación y  exigir mejoras en sus condiciones laborales.

Muchas movilizaciones gremiales -que tomaron fuerza en el último siglo y medio- fracasaron.

«Pero algunas lograron cambiar el rumbo de la historia como dijo  Richard Hyman, profesor de Relaciones Industriales de la London School of Economics.

En el estatuto básico de los trabajadores podemos leer claramente nuestros derechos como trabajadores.

Artículo 4. Derechos laborales.

1. Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa, los de:

a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.

b) Libre sindicación.

c) Negociación colectiva.

d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.

e) Huelga.

f) Reunión.

g) Información, consulta y participación en la empresa.

2. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

a) A la ocupación efectiva.

b) A la promoción y formación profesional en el trabajo, incluida la dirigida a su adaptación a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo, así como al desarrollo de planes y acciones formativas tendentes a favorecer su mayor empleabilidad.

c) A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua, dentro del Estado español.

Tampoco podrán ser discriminados por razón de discapacidad, siempre que se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.

d) A su integridad física y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales.

e) Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

f) A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida.

g) Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo.

h) A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo

Todos estos derechos, no se han conseguido de la noche a la mañana, todos estos derechos han sido fruto de las negociaciones y presiones sindicales, y para que continuemos alcanzando logros como mejoras en los horarios, en los sueldos, en las condiciones laborales debemos seguir defendiendo al trabajador, a la trabajadora.

Por este motivo, parafraseando el eslogan de los pensionistas: gobierne quien gobierne a la trabajadora y al trabajador  se le defiende.

He querido hacer esta larga introducción para explicar porque seguimos luchando, desde nuestro sindicato, por nuestros compañeros y compañeras interinas e interinas, porque seguimos luchando por la bajada de ratios, porque lo hacemos por las mejoras en el horario, curso tras curso. Porque si no insistimos no conseguimos.

Cuando oigo a alguien decir:! Qué pesadez  con lo de los interinos,  que pesadez con las ratios, que pesadez con los horarios, hablan siempre de lo mismo!, entiendo que desconocen el entramado burocrático de los poderes que no nos deja más opción que seguir insistiendo cansinamente sobre lo mismo, hasta que un día el mensaje hace mella y la puerta se abre.

Pero si además para lograr las cosas tenemos una fecha límite como está sucediendo con la reforma del EBEP para solucionar el tema de la temporalidad en las Administraciones Públicas, nuestra insistencia tiene que incrementarse con más potencia y flujo de información sobre este tema. 

La lucha continua día a día, de forma civilizada y sobre todo intentando que sigan dialogando con nosotras y nosotros para los asuntos que afectan directamente al trabajador y la  trabajadora, pero ni que decir tiene que el propio empleado y empleada, también tiene que tomar primero conciencia de su situación y luego posicionarse para luchar por ello, con las armas que tenemos en este momento a nuestro alcance.

En el último año, han sido muchas las reuniones, concentraciones, manifestaciones y huelgas que se han llevado a término por la lucha de la Estabilización y hasta que no esté resuelto  debemos seguir insistiendo. 

Aclarar que las vías para las estabilización son muchas, y nosotros abogamos por aquellas que consoliden a los que están y llevan más de 3 años en el puesto de trabajo, pero sin perjudicar a los funcionarios de carrera, es decir pedimos una doble vía con un concurso de méritos restringido, o  la creación de una figura que no perjudique a nadie  y que simplemente deje que se siga  haciendo el trabajo que se está haciendo y en las condiciones en las que lo venimos haciendo, pero de forma continuada. 

Por otro lado, aclarar que oposición y consolidación son cosas diferentes. La consolidación de los que están no implica que no se convoquen oposiciones para que todas las jubilaciones sean cubiertas. En los próximos 10 años se van a jubilar muchísimas de las personas que en estos momentos ocupan puestos en la Pública,  y es  una necesidad imperante para que la administración pública siga funcionando,  que esas plazas sean de nuevo cubiertas por gente nueva. Aquí hay sitio para todos.

Si algo bueno tenemos los y las  habitantes de España es que podemos disfrutar de una educación y de una sanidad pública, y la única forma de seguir manteniéndolo es apostando por ello, invirtiendo en ello y cuidándolo y apostando por su trabajadores.  A fin de cuentas la Pública somos todas y todos. Y todos y todas debemos defenderlo. Los servicios públicos son imprescindibles  para que la sociedad pueda responder a las dinámicas de desigualdad.

Los concursos oposiciones tal y como están planteados en este momento no son la solución, pese a lo que promulgan otros sindicatos con intereses económicos en el negocio de las academias de oposición, temarios, etc… 

En fin, que la lucha sigue porque somos un  sindicato que defendemos a todas y todos los trabajadores de la enseñanza, y esto no lo pueden decir todos.  (Susana Arroyo).

“A nosotros no nos hables en inglés que no somos de bilingüe”

“A nosotros no nos hables en inglés, que no somos de bilingüe”. Esa ha sido una de las primeras interacciones con mis alumnos desde que empecé a impartir la asignatura de inglés en institutos de nuestra comunidad hace tres años.

Podríamos hablar de grupos de 1º de la ESO o de 1º de Bachillerato. De cualquier provincia. De cualquier centro. Da igual; salvo honrosas excepciones, el mensaje siempre es el mismo: no elegir bilingüismo en la educación secundaria obligatoria implica, en el imaginario de nuestras alumnas y nuestros alumnos, no hablar en inglés en dicha asignatura y, de algún modo, saber menos, aprender menos y aspirar a menos. Esta creencia arraigada puede parecer curiosa, y cabría preguntarse cómo ha sido configurada de manera tan uniforme en las mentes del alumnado. Un sistema como el bilingüe existente en nuestra comunidad aspira a ofrecer más a aquellos que puedan aprovechar más. Sin entrar en consideraciones sobre lo elitista de la propuesta, ¿cómo ha terminado convertido en un sistema que ofrece menos a los que más ayuda necesitan (o eso parecen creer las y los estudiantes)?.

Los grupos de alumnos son habitualmente heterogéneos y existen diferencias de nivel entre ellos; hoy en día en la asignatura de inglés las diferencias son un verdadero abismo en forma de pasillo o escalera que separa las dos agrupaciones: bilingüe y no bilingüe. Ese abismo es percibido por ellos como una diferenciación inevitable, evidente, una suerte de selección natural en la que cada uno está donde le corresponde. Quizá lo que ignoran es que el sistema bilingüe conlleva en muchas ocasiones una serie de prácticas que lo único que hacen es alejar aún más las dos orillas de ese abismo. 

De mis clases de psicología en el máster de Formación de Profesorado recuerdo particularmente una sobre el Efecto Pigmalión. Este curioso fenómeno, también conocido como la profecía autocumplida, se refiere en educación al efecto directo que nuestras expectativas como docentes tienen sobre los resultados de nuestro alumnado. A mayores expectativas, mayor rendimiento; a menores expectativas, menor rendimiento. Por supuesto, a ningún profesor de inglés se le ocurriría transmitir expectativas bajas a un grupo no bilingüe de manera intencionada; tal vez muchos ni lo hayan pensado de manera consciente. Pero personalmente, creo que dichas expectativas están ahí, mucho más transparentes de lo que podríamos pensar.

Con una matriculación a la baja, los grupos bilingües tienden a ser menos numerosos, propiciando una mayor calidad educativa y atención individualizada. Los auxiliares de conversación extranjeros trabajan con ellos preferentemente, ya que sus habilidades receptivas tienden a ser más altas. Se les ofrecen programas de intercambio con países extranjeros y excursiones en exclusiva o en las que tienen preferencia de participación hasta cubrir cupos. Se les dan materiales de lectura más atractivos, como libros juveniles originales, en lugar de adaptaciones. Y, seamos sinceros, les hablamos más en inglés. Porque cuesta menos que nos entiendan, porque no hay que pararse a repetir cada cosa que decimos. Porque hemos agrupado a aquellos a los que se les da bien la asignatura. Y enseñar se vuelve más sencillo. 

¿En qué lugar deja eso a los grupos no bilingües? En uno muy delicado, en mi opinión. A la falta de oportunidades y recursos que se les ofrecen, debemos añadir un problema que cada vez se hace más patente y cuyas consecuencias son impredecibles: la segregación de género. Observo una tendencia bastante acusada de las estudiantes a decantarse por la opción bilingüe; al contrario que sus compañeros. ¿El resultado? Grupos no bilingües mayoritariamente masculinos, muy numerosos, donde la docencia se vuelve ardua. Grupos, además, con gran presencia de alumnado con necesidades educativas, repetidores, o desconocedores del mismo español. Grupos con estudiantes cuyas condiciones materiales muchas veces no les permiten ser mejores en inglés, solventar sus lagunas o buscar un apoyo externo, aunque quieran. ¿Cuántas capas de segregación acumuladas se necesitan para que se cumpla la profecía de que los grupos no bilingües obtienen peores resultados en inglés y terminan la ESO sin ser capaces de comunicarse o entender el idioma extranjero? Ninguna más. Ya está ocurriendo. Lo estamos permitiendo.

Mención aparte merece el hecho de que, en la etapa de educación primaria, y de manera muchas veces obligatoria -en algunas zonas de nuestra comunidad es difícil encontrar un colegio público con opción no bilingüe-, se está condenando a las alumnas y los alumnos a no aprender términos y conceptos esenciales sobre la naturaleza y las ciencias sociales en español, ya que la asignatura se imparte en inglés como parte del programa bilingüe. Particularmente, aquellos estudiantes que provienen de entornos menos privilegiados, o con familias en las que no se habla español, o que disfrutan de menos opciones de enriquecimiento cultural, no pueden complementar esos conocimientos fuera de la escuela y su acervo se ve constantemente empobrecido. El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas establece el B2 como el nivel de manejo de la lengua extranjera que permite entender las ideas principales de textos complejos que traten temas tanto concretos como abstractos. B2 es el nivel que la ley nos indica que deben haber adquirido nuestros alumnos de bachillerato al terminar su etapa educativa. Pretender enseñar otras asignaturas en inglés en educación primaria o secundaria conservando el nivel de reflexión, comprensión y profundidad al que se llega utilizando la lengua nativa es, sencillamente, incongruente. 

Decía anteriormente que el sistema bilingüe tal y como está planteado aspira a ofrecer más a aquellos que puedan aprovechar más. Tal vez deberíamos repensarlo, o incluso dejarlo atrás, y ofrecer más a aquellos que más lo necesitan. Tratar de ser más inclusivos en lugar de ahondar en la segregación. El sistema debe ser evaluado rigurosamente y cambiar, desde luego; pero, hasta que eso ocurra, también podemos incidir en nuestras prácticas diarias para que, en vez de seguir alejando las orillas, aportemos un cierto alivio a ese abismo que cada vez es más hondo y que no deja de reproducir una y otra vez la misma profecía.(ÁLVARO DELGADO ORDÁS).

Jornadas Confederales de la Organización de Mujeres

FEMINISMO PARA UNA TRANSFORMACIÓN SOCIA

Organización de mujeres STECyL-i


23 y 24 de octubre, Santander: este fin de semana tocaba encuentro y formación: “Feminismo para una transformación social” con la organización de mujeres de Stecyl-i, que ha participado en las Jornadas Confederales de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical y Stes.

Mujeres de todos los puntos, desde Palencia, Zamora, Salamanca, León, Cuenca, Islas Baleares y Canarias, Melilla (…) hemos acudido a esta llamada sindical comprometida con la igualdad como única solución para avanzar hacia un estado sano y democrático.

Ponentes de la talla de Estefanía Prior Cano, doctora en ingeniería fotónica e investigadora científica, conocida también por su labor divulgativa tanto en medios de comunicación como en centros educativos, labor centrada en el papel de las mujeres en la ciencia,   Paz Illera Asensio, psicóloga y profesora de la UNED nos acercó al concepto de “Ecología emocional”, y María Díaz Angulo, sexóloga y educadora sexual, nos habló del “Hecho sexual humano, vínculo y autoestima” y  Xiana do Teixeiro, a través del documental “Todas las mujeres que conozco”, abordó la violencia cotidiana a la que las mujeres están sometidas por el hecho de ser mujeres, el miedo a la violencia y la respuesta que se puede dar a todo ello; fue conducido por Paqui Mendez, guionista, mujer comprometida con el feminismo en las artes visuales, con acciones como la dirección del festival de cortometrajes “cortos por la igualdad”.

Y finalmente un concierto de Mujeres cantan a mujeres, proyecto que nace con la finalidad de recuperar y amplificar las voces de mujeres autoras, compositoras, músicas e intérpretes de todos los tiempos.

Unas intensas Jornadas en las que hemos tratado temas como la ciencia y el papel que en él desempeña la mujer, los estereotipos, los buenos vínculos, el autocuidado, la ecología emocional, lucha por la igualdad efectiva y real. Miedos y preocupaciones de las adolescentes, madres y educadoras y la respuesta que debemos dar a todo ello.

¡Seguiremos luchando, compañeras!

El Reggeaton como nueva música popular

STE PALENCIA

Escuchar música es uno de los mayores placeres que existen, se le han atribuido un sinnúmero de ventajas como mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés, disminuir la ansiedad, mejorar el ejercicio y la memoria, calmar el dolor y aportar comodidad, etc.

ntonces, ¿Qué sucede cuando oímos esto?

 “Lo que pidas, mami, te lo concedo / Completita hecha en Cali, zapato Roberto Cavalli / No le gusta la molly ni el pali / Y yo sé que quizás o tal vez / Suben de tres en tres / Yo tiré y conecté / Brillan mis diamantes / Y eso te gusta y te corre / Fumar hasta que tu mente se borre”. “Vamo a encantarno como perro viralata / Soy perra callejera con la popola de raza / Te come este Purina, vamos pa la perrera / Quedémono enganchao en medio de la carretera / Yo soy una perra en calor / Toy buscando un perro pa quedarno pegao / Ey, eres una perra en calor (ajá) /… Cuidao, que este perro anda sin bozal / No me puse la vacuna, esta noche estoy animal”.

Y ahora paso a describir un vídeo musical de más de 350.000 visualizaciones antes de ser retirado de YouTube: “mujeres negras con orejas de perro, caminando en posición de animal, mientras el cantante las sujeta con cadenas. Luego, aparece una cantante dominicana dentro de una casa de perros, le acercan un plato de comida de animal y agita su trasero”.

Debido a la repercusión mediática, políticas de la talla de Marta Lucía Ramínez, vicepresidenta de Colombia, intervino en el canal para expresar su desaprobación ante tal inconsciente método de conseguir fama y dinero. (En este país, donde nacen muchas de las canciones, asesinan a un promedio de tres mujeres al día).

¿Es responsable hacer este tipo de canciones? ¿Ayudan estas canciones a bajar las cifras?

No debemos buscar mucho para encontrar estas canciones, son artistas que tienen millones de seguidores y en algunos casos más de 30 premios otorgados por canciones, coreografías…

Siendo simplemente objetivas, podemos constatar que están cargadas de mensajes sexistas, maltrato a la mujer y estímulo al consumo de drogas y alcohol.

No es cuestión de moralismos, es conducta violenta hacia la mujer, degradante. La mujer siempre dispuesta a satisfacer sexualmente al hombre a cualquier precio.

Tampoco debo buscar mucho más, se trata de un videoclip, de una “gran estrella”, que nuestra juventud sigue y aprueba en redes con likes y demás elogios.

¿Prohibiciones? ¿Responsabilidad artística? ¿Libertad de expresión?

Parece ser que “tampoco es para tanto” puesto que las políticas pasadas y actuales no parecen tomar carta en el asunto.  Pues bien, la música que escucha nuestra juventud en estos años, determinará como será la evolución cultural de los próximos años,  como siempre ha sido.

Nosotras, en nuestro papel como docentes, les podemos educar en pensamiento crítico, al igual que les enseñamos a pensar de manera crítica a través de la prensa oral o escrita, de los programas de televisión y todo aquello que podamos abarcar, pero la educación no acaba allí. Después tenemos una responsabilidad como madres y padres, el control parental no es solamente activar una función en un dispositivo, es un proceso constante, una charla continua, que a veces va bien, y otras tantas fracasa, pero es necesaria si queremos ir hacia delante. 

Pocas son las personas que opinan que este tipo de canciones son apropiadas, sin embargo, ¿qué hacemos para evitarlo? 

La tercera parte del puzzle son las políticas que se llevan a cabo, ¿cómo podemos decir que actuamos contra toda violencia machista implantando políticas de igualdad mientras dejamos que suceda esto?

Cuando una de la parte no colabora, el trabajo fracasa, nosotras podemos empecinarnos arduamente en desarrollar en nuestro alumnado ese pensamiento crítico, que tan en boga está actualmente, como si no lo hubiéramos hecho ya, pero si como madres, padres, sociedad en general y políticas de igualdad concretamente no trabajamos del mismo modo, el rumbo nunca será el deseado y las consecuencias muy graves.

Hablemos de datos: 

1 de cada 2 mujeres (57,3%) residentes en España de 16 o más años han sufrido violencia a lo largo de sus vidas por ser mujeres. Suponen 11.688.411 mujeres.

Las mujeres jóvenes la experimentan en mayor medida: el 71,2% de las mujeres de 16 a 24 años y el 68,3% de las mujeres de 25 a 34 años han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas frente al 42,1% de las que tienen 65 o más años.

https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta2015/pdf/Resumen_ejecutivo_Macroencuesta_2019_DEF.pdf

¿Cuál es el límite de la libertad de expresión?

(Ana Redondo Monzón).

Es hora de pasar a los hechos. Administración pública

STACyL VALLADOLID

Para entender el presente de nuestra Administración autonómica hay que revisitar nuestro pasado más reciente.

Venimos de años de despropósito   de De Santiago Juárez al frente de la Consejería de Presidencia y que se saldaron con un buen número de reveses judiciales en forma de sentencias que echaron por tierra las pretensiones de la Junta respecto al Catálogo de Puestos Tipo, RPTs y concurso de traslados del personal funcionario. También de una normativa sobre jubilación parcial francamente regresiva cuyo objetivo es ahorrarse unos euros y que no sirve ni al prejubilado/a ni a los propios centros administrativos y que constituirá  una permanente fuente de conflictos.

Con un listón tan bajo todo parecía indicar que por poco bueno que hiciera Ángel Ibáñez, a la sazón sustituto de De Santiago Juárez al frente de la Consejería, lo tendría fácil. La legislatura 2019-2023 empezó con el fiasco de las 35 horas aunque utilizar esa palabra no define correctamente lo que supuso tirar a la papelera un Acuerdo firmado por la propia Junta 3 meses antes. En verdad no era el mejor comienzo pero se apreciaba otro talante en los rectores de  Función Pública. Pero claro, a las buenas palabras hay que acompañarlas con hechos y éstos hasta ahora no abundan. Tomemos, por ejemplo, el asunto de la carrera profesional horizontal: tras llegar con retraso a nuestra Administración en 2019 y con un inicio fulgurante (desde su presentación en rueda de prensa del presidenciable Mañueco hasta su publicación en BOCYL transcurrieron apenas 3 meses) después ha estado “durmiendo el sueño de los justos” 2 años hasta que deprisa y corriendo se rescata con agosticidad y se convoca de “hoy para ayer” un proceso extraordinario de acceso a la categoría profesional 1. Dos años en barbecho bien habrían dado para hacer las cosas mejor, como por ejemplo hacer una campaña divulgativa entre las y los empleados públicos de la Administración autonómica que sirviera para explicar de qué va esto de la carrera profesional horizontal. O disponer de un Reglamento que marque los derroteros por dónde discurrirá todo este proceso de convocatorias ordinarias y extraordinarias. Como tampoco hubiera estado de más tender hacia cierta igualdad retributiva entre grupos porque la tabla de remuneraciones publicada es un claro ejemplo de desigualdad y agravios. La disparidad en categoría profesional 1 entre el grupo I y el grupo V causa bochorno. Lo que si vale para el reparto de los fondos adicionales no se aplica en este caso. Mal asunto la doble vara de medir.

Las convocatorias de empleo público son las otras paganas de esta política de “buenas palabras y pocos hechos”. Se han publicado de 2017 para acá ofertas de empleo público que podríamos considerar dignas pero esto de poco sirve si luego no se convocan dichas plazas. Estamos hablando de miles de plazas, ya sean de turno libre o de promoción interna. Vemos como otras administraciones y organismos públicos convocan procesos selectivos, alguno de ellos multitudinario como el de Correos mientras aquí seguimos con la excusa COVID. Y cuando se convoca algo es para mandar a personal interino o temporal en fraude de ley a sus casas (o vulgarmente dicho, al INEM).

Tenemos por delante las renovaciones del Convenio Colectivo del personal laboral o la Ley de Función Pública, entre otras cuestiones de calado. Son buenas piedras de toque para apreciar si todo ese buen talante se traduce en normativas respetuosas con el empleado público de la Junta de Castilla y León o si todo queda en mera charlatanería. (Javier Rodríguez).

Por un tren público, social y sostenible

STACyL VALLADOLID

Era finales de junio cuando un buen número de organizaciones (sindicatos, asociaciones ecologistas, plataformas locales del tren, etc) lanzamos la idea de organizar una Semana de Lucha por un Tren Público, Social y Sostenible que sirva para vertebrar el territorio y enfriar el planeta.

La Semana de Lucha tendría lugar en octubre, entre los días 18 al 24. Durante esa semana habría diversas movilizaciones a nivel local y se culminaría con una manifestación en Madrid el domingo 24.

Decidimos movilizarnos en estas fechas por dos motivos: El primero, que 2021 ha sido declarado por las instituciones europeas como “Año Europeo del Ferrocarril”: el segundo, que a principios de noviembre se celebra la COP 26, la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, en Glasgow.

 Estos dos acontecimientos suponían una oportunidad para relanzar y poner en el primer lugar de prioridades la defensa del ferrocarril como medio de transporte seguro, al servicio de las personas y medioambientalmente sostenible.

También nos servía para denunciar que los sucesivos gobiernos del PP y PSOE han realizado durante los últimos años una política de transporte ferroviario orientada a su liberalización y privatización, destinando ingentes cantidades de dinero público a la construcción de líneas de Alta Velocidad que hagan atractiva la llegada de operadores privados y abandonando las inversiones en las líneas ferroviarias normales/convencionales, utilizadas por el 95% de las personas que usan el tren. La Alta Velocidad ha consumido grandes inversiones públicas, tiene un gran impacto ambiental y energético, y ha contribuido al aislamiento de infinidad de zonas rurales. Esta concepción del transporte se aleja del papel de prestación de servicio público, de vertebración del territorio y de reequilibrio territorial que debe jugar el ferrocarril.

Tampoco  podemos olvidar que vivimos en una situación de emergencia climática en la que el ferrocarril es una pieza clave en la imprescindible descarbonización del transporte. La apuesta por un errado   modelo   basado   en   la   carretera   y   en   el   automóvil   ha   debilitado   un   sistema   ferroviario normal/convencional y electrificado, que hoy debería jugar un papel central en la lucha climática. Es prioritario centrar esfuerzos  en el trasvase  al ferrocarril de mercancías y personas que hoy son transportadas por carretera. 

Para poner en valor todo esto y denunciar la situación del ferrocarril en Castilla y León a lo largo de la Semana de Lucha de octubre se llevaron a cabo diversas acciones: El  miércoles  20   en  la  Estación  de Valladolid – Campo  Grande  hubo  una  concentración con rueda de prensa. Ese mismo miércoles 20, tuvo lugar  en Palencia una charla debate sobre “Propuestas para un Ferrocarril Público, Social y Sostenible”, entre las propuestas  cabe destacar  el establecer unas Cercanías ferroviarias entre Palencia y Medina del Campo, más necesarias que nunca como alternativa al coche. El jueves 21 se celebró en León una marcha desde el Apeadero La Asunción (FEVE) a la estación de Matallana, aún por estrenar tras años terminada.  También el jueves 21 en Burgos tuvo lugar una Concentración ante la Subdelegación del Gobierno. El  viernes  22  era Salamanca quien tomaba el relevo de las movilizaciones con una manifestación  que  partió  desde  la  Glorieta  de  Castilla y León y terminó en la Plaza de la Constitución. Ese mismo día la Plataforma por el Tren de Segovia se preparaba también para la movilización. Por último en Zamora hubo una concentración el sábado 23  en Plaza de la Constitución.

Así pues a lo largo y ancho de esa semana el tren y las movilizaciones en su defensa se hicieron eco en diversos medios de comunicación castellano y leoneses que vinieron a sumarse a las acciones que se estaban desarrollando en el resto del país y que culminaron con la multitudinaria manifestación que discurrió el domingo 24 de octubre entre las madrileñas plazas de Tirso de Molina y Atocha.

En muchas de estas acciones de calle estuvieron las banderas de los diferentes sindicatos que formamos parte de la familia de la Confederación Intersindical, portadas por compañeras y compañeros que creen  que es hora de poner al tren en el centro de las políticas de movilidad y que además quieren un ferrocarril público con empleo público de calidad, estable y con derechos laborales.

La movilización no se agotó el 24 de octubre sino que esa fecha ha sido el escopetazo de salida para una movilización sostenida en el tiempo hasta que consigamos un Tren Público, Social y Sostenible que ayude a coser la desvertebración territorial y que contribuya a enfriar el planeta. (Javier Rodríguez).

Intervenir los precios de la energía como suministro básico. Control público sobre las tarifas

ÁREA SOCIOPOLÍTICA

Y llegó el verano 2021 y con ello el ansia del oligopolio eléctrico por recuperar más beneficios. Levantada la barrera del precio máximo por megavatio de 188€ y con el pronunciamiento de la Comisión Europa leal dictado del lobby, desapareció la posible intervención de topes máximos y con ello una escalada de precios para beneficios de los grandes magnates energéticos frente a un país que quería remontar la crisis COVID 19.

¿Pero y en qué estamos hoy en día?. Iberdrola, Endesa Y Naturgy se embolsan al día 2.400 millones de Euros y sus plantillas no son ricas, mientras la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,8%, de forma que la a inflación acumulada en 2021 es del 5% y subiendo. Por lo que la especulación de beneficios, traslada una serie de consecuencias entre ellas la pérdida de poder adquisitivo, el encarecimiento general y un freno a la salida de la crisis cuando no un agravamiento de la misma. El encarecimiento de la energía de forma fraudulenta mediante la oferta de precios manipulada, se traduce en subidas en el resto, como por ejemplo en los combustibles. Siguen siendo lamentablemente, el motor de funcionamiento de la sociedad industrial y tecnológica. Imaginemos que a cualquier mercado acudimos buscando fruta y verdura y en nuestra cesta de la compra, ponemos cinco artículos, de los cuales el más caro quintuplica el precio al más barato. Al pasar por caja nos obligan a colocar primero los artículos económicos y el último, el más caro será el que fije el precio de todos los demás. Este mecanismo de fraude  y estafa, es el que se usa impunemente para fijar los precios de la energía mientras que todos los mecanismos legales, institucionales y europeos se ponen de perfil. 

Según la ultima en cuesta del ClS El 69,7% apoya una intervención pública para controlar el precio de la luz. El 83,2% de considera que el actual sistema de fijación del precio de la luz es totalmente o bastante incorrecto y el 97,5% cree que debe ser considerado un bien básico como el agua.

Para evitar los abusos en el sector eléctrico y garantizar la accesibilidad a un suministro básico hay que poner fin a los abusos tarifarios, controlar las ofertas fraudulentas, prohibir los cortes de luz por razones económicas y emprender una auditoría al sistema eléctrico que desemboque en un sector público de la energía. (Luis Miguel Pérez).