Negociación inmediata y efectiva

¡YA TOCA! STECyL EXIGE MEJORAS RETRIBUTIVAS Y LABORALES PARA EL PROFESORADO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE NUESTRA COMUNIDAD.

El profesorado de Castilla y León lleva años acumulando una fuerte pérdida de poder adquisitivo. El incremento constante del IPC, unido a los años de congelación salarial (de 2011 a 2015) y unos mínimos incrementos retributivos pactados entre el Gobierno y los mal llamados “sindicatos mayoritarios” han ido empeorando nuestros salarios.

Desde el acuerdo firmado en 2006, en el que se logró una subida salarial de carácter lineal para todo el profesorado, la Junta de Castilla y León se ha limitado a aplicar los incrementos retributivos de los Presupuestos Generales del Estado. Mientras tanto, las y los docentes de Castilla y León han visto cómo su sueldo quedaba relegado a los salarios más bajos de España, especialmente en comparación con Comunidades limítrofes.

STECyL-i lleva años trabajando, con el resto de sindicatos de la Mesa Sectorial, para lograr la mejora de las condiciones laborales y salariales del profesorado de nuestra comunidad.

Ante la falta de iniciativa de la administración el pasado 16 de enero docentes de toda la comunidad nos concentramos ante la Consejería de Educación para exigir la negociación inmediata y efectiva de unas mejoras retributivas y laborales justas para el profesorado de la educación pública de nuestra Comunidad.

¡ES HORA DE MEJORAR NUESTROS SALARIOS!

YA TOCA

En 2010, los recortes salariales golpearon duramente al colectivo docente, y desde entonces, las actualizaciones realizadas no han logrado revertir esos recortes ni alcanzar la media estatal. Esta precarización retributiva, unida a la sobrecarga laboral, las jornadas interminables, la creciente complejidad de las aulas y la falta de incentivos profesionales, está provocando que la docencia sea una profesión cada vez menos atractiva.

La negociación debe lograr la recuperación del poder adquisitivo perdido y conseguir equiparar las retribuciones del profesorado de Castilla y León, al menos, con la media estatal. Los estudios que hemos realizado en los últimos años dejan al colectivo docente de Castilla y León en los últimos puestos como el peor pagado.

La Carrera Profesional ha supuesto un agravio comparativo con el resto de empleadas y empleados públicos de la Junta de Castilla y León. Obligarnos a renunciar a los sexenios para poder cobrar la carrera es injusto. Reclamamos que se cumpla el compromiso adquirido de permitir la compatibilidad entre sexenios y carrera profesional, eliminando la discriminación actual que afecta especialmente al grupo A2 y a las y los docentes con mayor antigüedad.

La importancia del trabajo que se desarrolla cada día en las aulas exige una dedicación y un tiempo que actualmente no está pagado. Por ello reclamamos también un complemento de tutoría para todo el profesorado, que refleje el esfuerzo adicional de atender las necesidades de las y los estudiantes, independientemente de la etapa educativa.

Por todo esto, creemos que invertir en educación no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el futuro de nuestra sociedad. Sin unas condiciones laborales dignas, será imposible garantizar la calidad educativa que merece el alumnado de Castilla y León.

La Consejería de Educación se ha mostrado dispuesta a iniciar una negociación. Conoce nuestras demandas y nuestro mensaje claro y firme: no podemos acabar este curso sin haber logrado una mejora sustancial. 

La dignidad del profesorado de Castilla y León no es negociable. Continuaremos con las medidas de presión necesarias hasta que nuestras demandas sean atendidas. ● STECyL-i

También te podría gustar...