En solidaridad con los afectados por la DANA y por un compromiso con una educación transformadora frente a la emergencia climática.

Desde la Comisión de Medio Ambiente del Sindicato de Trabajadores de Castilla y León (STE-CyL), queremos expresar nuestro más profundo apoyo y solidaridad a las personas afectadas por DANA, que ha causado devastadores efectos en diversas localidades de Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Como profesores y profesoras, nuestra preocupación va más allá del desastre inmediato. Nos preocupa el futuro de nuestro alumnado, sus familias y la comunidad educativa en general. La crisis climática, lejos de ser un problema distante, es una realidad que afecta directamente a nuestro presente y al derecho de las próximas generaciones a un entorno seguro y habitable. De acuerdo con los expertos, los eventos meteorológicos extremos derivados del cambio climático son y serán cada vez más frecuentes y devastadores.

Creemos firmemente en el poder de la educación transformadora como herramienta clave para afrontar estos desafíos. La comunidad científica y las organizaciones ecologistas llevan años alertando sobre las consecuencias del uso intensivo de combustibles fósiles, la degradación de ecosistemas y el desprecio por las dinámicas naturales. Sin embargo, la especulación inmobiliaria y la construcción irresponsable en zonas inundables han agravado las consecuencias de fenómenos extremos como esta DANA.

Debemos enseñar a nuestros estudiantes a respetar las dinámicas de la naturaleza y a ser personas críticas con los modelos que priorizan intereses económicos a corto plazo sobre la seguridad y sostenibilidad de las personas. Es imprescindible incluir en los currículos escolares la educación para la prevención de riesgos climáticos, tal y como se hace con la educación vial o los simulacros de incendios.

Sabemos que fenómenos como la DANA, especialmente en un entorno vulnerable como el levante peninsular, plantean desafíos inmensos, pero también creemos que una planificación adecuada, políticas responsables y una educación transformadora pueden marcar la diferencia.

Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de una escuela pública de calidad, capaz de formar a generaciones responsables y conscientes de los retos ambientales, que participen junto con el resto de la ciudadanía en la búsqueda de soluciones. Apoyamos una educación que no solo transmita conocimientos, sino que prepare a las y los estudiantes para vivir en un mundo en constante cambio, defendiendo la igualdad, el respeto a los recursos naturales y el interés colectivo.

Por una escuela pública transformadora y un futuro sostenible,

Comisión de Medio Ambiente del STECyL.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *