Editorial

Vacunación del personal de los centros educativos, improvisación y descoordinación.

Una buena noticia, empañada por la inexistente coordinación entre las Consejerías de educación y sanidad.

Para STECyL-i la vacunación del personal de los centros educativos en el grupo 6 con los colectivos en activo con una función esencial para la sociedad ha sido una decisión muy bien acogida. Consideramos que va a permitir avanzar en la lucha contra el COVID-19 y reducir el volumen de contagios. Desde que se inició la vacunación por colectivos, definida en la estrategia de vacunación por la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, hemos defendido que se vacunase  a todo el personal de los centros sin excepción, como se había realizado la vacunación en las residencias de personas mayores.

Como ya sabemos, esto no ha sido así. A las continuas demandas de información sobre esta cuestión solo hemos recibido silencios y mensajes confusos por parte de responsables de la Consejería de Educación  En la mayor parte de los casos han sido las propias compañeras de los centros quienes nos han trasmitido días, fechas y forma en la que se iba a vacunar en las diferentes provincias, cuando no nos hemos enterado a través de los medios de comunicación.

Los cinco sindicatos de la Mesa sectorial también solicitamos una reunión con la Directora General de Salud Pública con el fin de que nos explicase cómo se iba a realizar la vacunación en los centros educativos. No hemos recibido ninguna respuesta.

En cada provincia se ha actuado de forma diferente. Las Gerencias de atención primaria han ido estableciendo un calendario propio sin que educación fuese capaz de dar la más mínima información, ni siquiera a sus Directores provinciales, que se enteraban a posteriori o, en el mejor de los casos, el día anterior a comenzar la vacunación.

La Consejería de educación envió los listados a Salud pública en torno al 23 de febrero y, en teoría, es con esos listados con los que se ha procedido a vacunar. La realidad es que cada provincia ha actuado de forma diferente con sus profesionales. La falta de un criterio claro para establecer los grupos a los que se debía vacunar ha hecho que cada Dirección Provincial haya incorporado a unos profesionales u otros en estos listados.

Tenemos constancia de que se ha excluido a personal no docente en alguna provincia: el caso de Palencia es especialmente sangrante puesto que no se ha vacunado al personal laboral (ordenanzas, limpieza, etc) ni al personal funcionario de secretarías. En Valladolid también se ha asistido al agravio comparativo gratuito ya que dentro del mismo centro  o dentro de la misma competencia funcional  o Cuerpo hay personal vacunado o no. Incluso que se ha tenido diferente criterio con el profesorado en excedencia, profesorado colaborador, o incluso en comisión de servicios en los CFIEs. Unas provincias han incluido a monitoras de comedor y acompañantes del transporte escolar y otras no.

Este despropósito se debe claramente a la falta de liderazgo de la Consejería de educación que debería haber definido los grupos a los que se debía vacunar en este momento de acuerdo con la estrategia de vacunación, de forma amplia para poder garantizar la seguridad sanitaria en todos los Centros educativos, sin excepción.

La Consejería ha dejado sumidos en una total desinformación al personal de los centros educativos, no asumiendo su parte de responsabilidad en la coordinación necesaria.

A pesar de que la situación era complicada, por un lado, por las informaciones recibidas sobre la vacuna y por otro por las fechas elegidas, el personal de los centros educativos ha acudido cívicamente a los puntos de vacunación indicados para recibir su primera dosis de la vacuna de AstraZéneca. En un momento complejo la Sanidad Pública está garantizando el suministro de vacunas a toda la población. Es el momento de volver a felicitar a las y los profesionales de la Sanidad Pública que con su esfuerzo está logrando doblegar a este virus.

Un aspecto a tener muy en cuenta son los diversos efectos secundarios que se han producido tras la vacunación y que han durado entre 24 horas y 36 horas: fiebre alta, vómitos, fuertes dolores de cabeza, malestar general, etc. que han hecho permanecer en cama a muchas de las personas vacunadas. Por las fechas que se plantean para la segunda dosis, tanto quienes sean miembros de tribunales de oposición como muchos opositores, van a ser vacunados en la semana del 14 de junio en adelante si se cumplen las 10-12 semanas definidas para administrar la segunda dosis, en pleno proceso de oposición.

Solicitamos a la Consejería de educación que tenga previsto cómo se va a abordar esta situación ya que muchas compañeras y compañeros puede que sufran estos efectos secundarios, suponiendo un gran inconveniente para acudir en condiciones idóneas a un Tribunal o a un examen de oposición donde se juegan su futuro profesional.

Desde STECyL-i haremos todo lo posible para qué se arbitren las medidas oportunas para evitar perjudicar a opositoras, opositores y a las personas miembros de tribunales.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado en abril seguir administrando la segunda dosis de AstraZeneca después de un periodo de cuatro a 12 semanas tras haber recibido la primera. La agencia europea, que sigue investigando los casos muy raros de trombos que han recogido las autoridades nacionales, insiste en que los beneficios superan a los riesgos en todas las franjas de edad. La decisión llega después de que varios países de la UE, entre ellos España, haya restringido el uso de la vacuna. Dinamarca incluso dejó de administrarla a pesar de que la EMA había avalado su seguridad. La agencia sigue considerando que el fármaco de AstraZeneca, bautizado con el nombre comercial de Vaxzevria, es una buena arma para combatir la covid-19, que recordó que puede causar “enfermedades graves” e incluso la muerte en todas las eddades  e inlcuso estando sanas.

El gobierno se asesora por un estudio coordinado y financiado desde el ISCIII, gestionado por su Plataforma de Investigación Clínica y que ha tomado una decisión con una muestra muy pequeña. CombiVacs solo ha tomado muestra de 600 voluntarios. A 400 se les administró Pfizer y a 200 no se les administró ninguna segunda dosis. The Lancet ya publicó que no se deben mezclar vacunas por sus mayores efectos adversos y menores niveles de protección. Con esos resultados y ante la falta de consenso aquellas personas menores de 60 podrán elegir una segunda dosis con la misma vacuna de Vaxzevria, pero el Ministerio recomienda combinar segunda dosis con Pfizer.

Hemos visto que en  todo el mundo, en nuestros territorios, ciudades, barrios y pueblos han enfermado y muerto millones de seres humanos, gente cercana, amigos, familiares y sobre todo ancianos y personas vulnerables. La pandemia ha traído  restricciones de derechos y libertades  y un aumento de las desigualdades y especialmente las relacionadas con la salud. Esta pandemia que fue declarada hace un año ha causado ya 3 millones de muertes según la OMS. Después de una gesta científica sin precedentes y con una aportación ingente de fondos públicos se dispone de vacunas de alta eficacia que supone una esperanza de acabar con la catástrofe humanitaria provocada por el virus. Sin embargo la vacunación discurre ralentizada por un régimen de producción y llegada de vacunas que es insuficiente. Además la vacunación se altera por alarmas de efectos secundarios graves que solo suponen un 0,00009% frente al 16% del riesgo de tener consecuencias graves por no tener vacunas. La producción, distribución y administración de vacunas está atada a la competición entre laboratorios y países. Las patentes, el secretismo de los contratos y la falta de transparencia son sus causas. La inversión pública global en la vacuna de la Covid-19 supera los 25.000 millones de euros, incluyendo el desarrollo, la implantación y la distribución. Esta inversión pública contrasta con el hecho de que la gestión posterior de las patentes está suponiendo unos grandes beneficios para el sector privado. Los principales laboratorios han repartido entre sus socios capitalistas 21,610 millones con un valor para vacunar a 1300 millones de personas. Pfizer y Moderna se están alzando  como  las vencedoras de una guerra entre laboratorios con unos precios que rondan  entre los  11,22 y 61,50€ por la inmunización completa y quieren seguir aumentando dosis y precios. Todo ello frente a 2,5€  de Astrazeneca y 8,4€  de Janssen por sus inmunizaciones. La desigualdad mundial en el reparto con la consiguiente escandalosa pugna entre países ha hecho posible que de la desgracia salga una nueva ola de enriquecimientos millonarios de los gestores de los laboratorios: en los países ricos la  vacuna llega a 1 de cada 4 y en los pobres, en el mejor de los casos, a 1 cada 500 puesto que a  algunos no ha llegado la vacuna. Esto alimenta que el virus siga sin control infectando y provocando mutaciones que hacen  ineficaces las vacunas actuales y que los países dependan del ansia de laboratorios con patentes protegidas. Las principales farmacéuticas se oponen a compartir la tecnología y la suspensión de patentes.

Por ello exigimos:

A las autoridades estatales y europeas, que activen los mecanismos excepcionales que tiene la legislación internacional, por lo que las industrias farmacéuticas que disponen de vacunas de probada eficacia liberen las patentes, y permitan compartir conocimiento y producción para acelerar la inmunización de todas las personas, y para prevenir la aparición y extensión de nuevas variantes. Los criterios de salud pública y el derecho a la salud de las personas por encima del negocio.

Que las negociaciones estén sometidas a transparencia y que los acuerdos establecidos y sus condiciones se hagan públicos. 

Que se invierta en el sistema sanitario público ya que  cualquier causa que atrase la vacunación y la lucha por garantizar el derecho a la salud de toda la población, impide cualquier recuperación y enriquece a unos pocos millonarios.

Pública vs subvencionada

STELE

Los conciertos educativos se crearon allá por el año 1985 con el beneplácito del PSOE para dar respuesta a la demanda educativa que, por aquel entonces, no era capaz de asumir la pública. Se montaron con carácter excepcional y transitorio mientras se construían los suficientes espacios públicos como para poder llegar a todo el alumnado escolarizado.

Pero lo excepcional y transitorio tardó poco en incorporarse al ADN de una sociedad muy dada a asumir determinados preceptos que supongan un privilegio y que bajo el pomposo título de “libertad de elección de centro” hizo que demasiadas familias lo usaran para elegir la escuela de sus hijos e hijas, donde el aspecto educativo fue quedando en un segundo plano para dar paso a lo verdaderamente importante de esa elección, la exclusividad y el clasismo. Que no os engañen, el concepto de libertad de elección de centro no es tanto elegir una metodología educativa o un centro que esté cerca del domicilio o del trabajo, es elegir con qué clase de gente quiero que se codeen mis hijos. Esto hay que unirlo a que, aunque pensamos que la libertad es de las familias, la realidad nos deja claro que es más bien la libertad de los centros para elegir al alumnado que les interesa para mantener su buena prensa y estatus. Y todo frente a unos centros públicos cada vez más masificados y diversos, donde se acoge al alumnado que la concertada no quiere, por no manchar su intachable imagen de empresa privilegiada.

Esto queda claramente argumentado en el artículo de Chema Álvarez de El Salto: “hay quien mete a sus hijos e hijas a estudiar en la escuela concertada por evitar que se mezclen con esa chusma descreída, golfa, libertina, chula, atrevida, irreverente y guasona que estudia en la pública. Aunque el argumento más socorrido es el de “nosotros somos católicos y queremos que nuestros vástagos vayan a colegios religiosos” (como si la religión, esa lacra obligatoria, no se diera en todos los centros educativos), lo que esconde ese afán por la enseñanza privada sostenida con los fondos públicos (…) a la que mediante un eufemismo nada inocente denominamos “la concertada”, es el miedo de los papás y las mamás a que le maleen al niño o a la niña, en la creencia de que lo público y gratuito es lo malo mientras lo privado y costoso es lo bueno, y más si el pimpollo en cuestión viste un uniforme escolar, en justa correspondencia con el catecismo neoliberal que metió hace ya muchos años sus zarpas en la Educación, cambiando valores por competencias y humanismo por empresa”.

Cualquier empresa privada tiene dos objetivos bien claros, uno es fabricar un buen producto con la idea de que los consumidores lo compren y otro, y principal, es ganar dinero. Por muy buen producto que fabrique una empresa, multinacional o pequeño negocio, si la clientela no lo compra y, por tanto, no obtiene beneficios, esa empresa estará abocada al cierre. Ningún negocio aguanta con pérdidas u obteniendo lo comido por lo servido durante mucho tiempo. Esta regla tan fácil de entender es perfectamente aplicable a los centros educativos privados subvencionados, ya que no podemos olvidar que son empresas privadas con ánimo de lucro.

En este sentido, los centros privados financiados con fondos públicos, como es lógico, van a intentar minimizar aquello que les produce pérdidas o que no tiene un claro beneficio, lo cual, desde un punto de vista educativo, es claramente reprochable, pero, desde la lógica empresarial, es más que adecuado. Por lo tanto, nunca se van a asentar en una zona rural donde no haya los suficientes “clientes”; van a tender a pagar menos y a aumentar la carga laboral de su profesorado; van a tender a no admitir a aquel alumnado que le puede suponer más costes, como puede ser el procedente de minorías o con determinadas necesidades de apoyo educativo (salvo que les abonen un extra por ello), es más; van a tender a no tener profesorado especialista para atender a este alumnado, ya que es menos rentable. Así podemos ver como el porcentaje de alumnado de minorías, con necesidades educativas o de clases sociales más desfavorecidas es inmensamente inferior en la privada subvencionada. Pero, ¿cómo puede ser esto? No es porque la normativa vete a este tipo de alumnado en la educación concertada y les obligue a ir a la pública, simplemente es porque o bien no tienen los especialistas adecuados para su atención (“mira, aquí no tenemos el profesional que demanda las necesidades que tiene tu hijo, pero lo puedes encontrar en el cole público de al lado”) o bien no se ajustan a su ideario “religioso” (“mira, aquí tenemos un ideario católico apostólico y claro vosotros profesáis otro tipo de creencias religiosas, sin embargo en el cole público de al lado…”) o bien por no poder hacer frente a esas misteriosas cuotas pseudo-obligatorias que se han de abonar religiosamente para poder acceder a determinados beneficios (“mira, aquí las familias abonan una cuota de X€ al mes por desgaste de patio… y quizá no puedas pagarla, pero en el cole público de al lado…”). Es decir, “pequeñeces” que hacen que determinadas familias estén abocadas a matricular a sus hijos e hijas en la pública, aunque la administración diga: “no, no lo eligen ellos, nadie les obliga…”. 

Por lo tanto, si alguna se tiene que sentir amenazada no es la concertada, sino la pública, donde vemos como curso a curso va perdiendo terreno, eso sí, muy poquito a poco, para no levantar sospechas (aunque cada vez les importa menos ocultar sus propósitos privatizadores). Ojalá en este país, como ocurre en la mayoría de los países referentes de nuestro entorno, se apostara de forma clara y decidida por la Educación Pública que es la única con capacidad de llegar a todas las personas y a todos los lugares, algo que claramente no puede hacer la subvencionada. El objetivo de la educación debe ser ofertar una educación integral dentro de un marco de igualdad de oportunidades real, con el propósito de ser una palanca de cambio social para la aminoración de las desigualdades.

Para terminar, una reflexión final: ¿cuántos de los políticos/as que hemos visto con un lazo naranja no hace mucho se han puesto alguna vez la camiseta verde de la escuela pública? Defendamos lo que es de todos y todas y para todas y todos. (Javier Sarmiento Ámez).

El sistema de protección social en España

STECyL VALLADOLID

1. LOS SERVICIOS SOCIALES COMO DERECHO Y SU CONTEXTO INSTITUCIONAL 

La consideración de las prestaciones sociales como derecho ha sido tema de grandes debates a lo largo de las últimas décadas. A finales de la transición democrática de nuestro país, se rechazó la idea de las prestaciones como beneficencia y asistencialismo y las Comunidades Autónomas (CCAA), que estaban configurándose como instituciones de gestión, pusieron el acento en un modelo de derecho universalista y de servicios de prevención a la hora de desarrollar sus leyes.

Sin embargo, este modelo, más teórico que técnico, se quedó simplemente recogido en la retórica de los preámbulos de las leyes de servicios sociales, lo cual consolidó la práctica de la asistencia benéfica dejando a los servicios sociales fuera de los derechos universales de la ciudadanía. Y lo que fue peor, se fue volviendo al desarrollo inicial del modelo universalista, es decir, a un Sistema Público de Servicios Sociales que en la práctica se caracteriza por un “equilibrio inestable” entre el sistema proteccionista y las demandas de una sociedad en continua transformación.

En la actualidad, el sistema de protección social reconoce los derechos sociales de la ciudadanía como una de las garantías del Estado del Bienestar, al igual que la Educación y la Sanidad, pero le confiere diferente consideración y un carácter muy limitado a causa de varios factores, entre ellos y precisamente, el no tener un carácter universalista y por otro lado, porque las políticas de prestación se centran en la atención subsidiaria ante problemas que aparecen en determinados momentos, como, por ejemplo, en los momentos de crisis. 

En relación con el contexto institucional de los servicios sociales, podemos afirmar que se ha adoptado un modelo de gestión de “descentralizado” que ha desarrollado unas políticas llevadas a cabo en mayor medida por las CCAA y en menor medida por el Estado y los municipios, lo cual ha supuesto que no haya maniobra para legislar y lo que es peor, que, en el caso de los municipios, que no se han descentralizado del todo, no se dispongan de recursos suficientes para atender a las numerosas demandas que aparecen en su entorno 

En el plano estatal y para contrarrestar este pretendido modelo descentralizado, en 1988 surgió el “Plan Concertado” cuyo objetivo fue dar un impulso estatal a la gestión de las CCAA y de los municipios. En dicho Plan se establecieron una serie de medidas para su desarrollo en cuanto a la colaboración y financiación de cada una de las administraciones implicadas. Sin embargo, también, como en el caso de las Reformas Laborales, existieron problemas de base que impidieron que dicho “Plan Concertado” fuera una medida de regularización de las implicaciones de cada parte y acabaron mostrando la brecha de los servicios sociales entre CCAA ricas y pobres, consecuencia de las políticas de sus gobernantes. 

También se quiso dar un impulso a las instituciones implicadas a través de las medidas recogidas en la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (2006) introduciendo algunos cambios, en concreto:

          -se reconoce el carácter universal el derecho a la atención de la situación personal y a la promoción de la autonomía personal,

          -se reconoce un mínimo obligatorio de prestaciones en cualquier parte del Estado que se verá mejorado por la CCAA,

          -se crea dentro del Sistema Público de Servicios sociales la acción protectora del sistema,

          -se contempla una financiación equitativa para su implementación.

2. LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA ACTUALIDAD. RELACIÓN CON LA CRISIS ECONÓMICA

Haciendo un breve recorrido en cuanto a las líneas actuales de oferta púbica en España en relación a los servicios sociales, considero que éstos son muy limitados, desiguales y subsidiarios por los siguientes motivos:

          – Los servicios sociales actuales, lejos de cubrir funciones como la información y formación de sus demandantes, el fomento de la solidaridad y la integración social presenta unas líneas de actuación residuales de los recursos sujetos a la asignación presupuestaria de su marco institucional, con excesiva burocracia y comprobación de sus recursos para acceder a ellos. Además, se han convertido en el último escalón para aquellos que necesitan más protección social inmediata y de carácter material 

          – De nuevo algunas CCAA son las “protagonistas” habiendo apostado por la externalización de la gestión de los servicios públicos no sólo en el ámbito del sistema de protección social, sino también en la educación y la sanidad y, como consecuencia de sus políticas neoliberales, han aplicado sucesivos recortes y ajustes justificándolos para aumentar la productividad del conjunto de la economía haciendo tambalear el estado de bienestar. En el otro extremo, se sitúan aquellas CCAA que han hecho de su política autonómica una garantía de los servicios sociales públicos mediante el acceso gratuito y universal de las prestaciones. En definitiva, se ha creado una situación desigual entre las CCAA españolas y entre el bienestar de sus ciudadanos.

          – Aunque ha habido un aumento de entidades privadas de gestión de prestaciones sociales (como consecuencia de las maniobras de privatización), la coordinación de éstas con las instituciones públicas deja mucho que desear. 

 Como consecuencia de la crisis económica:

          – La población vulnerable, en riesgo de exclusión social ha aumentado, incorporándose la clase media, los pensionistas con pensiones no contributivas, los pensionistas con cargas familiares, las personas dependientes que vuelven a casa porque sus familias no pueden asumir el coste de residencias…El caso de los jóvenes, sus altas tasas de paro, la salida fuera de la cobertura sanitaria porque no han conseguido un primer empleo, el hecho de que no se pueden emancipar…constituye uno de los problemas más preocupantes.

          – La destrucción de empleo del sector servicios, donde las mujeres han ocupado la mayoría de sus empleos, ha hecho que éstas vuelvan a un trabajo no remunerado y a desempeñar un rol que les aleja aún más de la deseada igualdad.       

           – La población extranjera no comunitaria en España está siendo también excluida del mercado laboral, una población extranjera cada vez más afectada por sentimientos racistas que la crisis ha despertado y están relacionados con los individualistas.

Podría añadir más consecuencias que directa o indirectamente están relacionadas y son consecuencia de la crisis instalada en los últimos años en España, pero creo que no hay espacio suficiente. Solo una última reflexión: las consecuencias que la crisis han dejado en el sistema de protección social actual reflejan que las políticas llevadas a cabo han sido subsidiarias más que preventivas, no han desarrollado acciones de promoción que favorezcan que los trabajadores excluidos del mercado laboral puedan tener proyectos de vida a corto plazo y han primado las medidas materiales e individualistas, pero con mucha demora colapsando el propio sistema.

3. CONCLUSIONES

Los objetivos de las políticas económicas que se han plasmado en las reformas laborales han perseguido resultados cuantitativos en cuanto al incremento del empleo, menoscabando los derechos consolidados de los trabajadores. Las reformas laborales para hacer frente a la crisis económica han puesto el acento en medidas dependientes de políticas neoliberales ideológicas y de mercado, donde han primado la productividad, la flexibilización y la adecuación a las demandas económicas supranacionales en vez de perseguir un modelo de relaciones laborales cuyo pilar fundamental sea el empleo de calidad que pueda servir de motor para el desarrollo económico. La consecuencia de estas medidas son más que evidentes cuando se relacionan con el aumento de personas que han sido excluidas del mercado laboral teniendo que recurrir al sistema de protección social. Un sistema de protección social que, aun siendo la seña de identidad del estado del bienestar de los Estados europeos, está experimentando un claro retroceso. Estamos viendo como se ha instalado de nuevo un modelo de beneficencia propio de épocas anteriores, que no puede asumir al incremento de personas más vulnerables de exclusión social.  

Esperemos que vengan tiempos mejores y el tan deseado desarrollo económico se compagine con un modelo de protección también desarrollado.

Medir el CO2 aulas más seguras

STE PALENCIA

nor

A estas alturas de la pandemia y tal y como se ha especificado por las principales autoridades sanitarias, sabemos que la ventilación de los espacios es vital para impedir la transmisión del covid.

Por ello, además de las recomendaciones sanitarias de mantener la higiene de manos y superficies, llevar mascarilla y respetar la distancia de seguridad (incluso con mascarilla), es básico mantener una ventilación constante y eficaz en los espacios cerrados y por ende en las aulas.

Existen varios métodos para conseguir una buena ventilación, pero aquí vamos a ocuparnos de la ventilación natural y del uso de los medidores de CO2 para obstaculizar la propagación del coronavirus en las aulas.

Los medidores de dióxido de carbono son una herramienta esencial a la hora de saber si una estancia es segura. Al respirar y hablar, exhalamos entre otros este gas y demás partículas. Cuantas más personas haya en una habitación, cuanto más pequeña sea esta y cuanto peor ventilada esté, más dióxido de carbono se acumulará y más potencialmente peligrosa será la estancia. Un espacio bien ventilado no debería superar los 700 ppm. Si se supera esta cifra, la ventilación no está siendo suficiente.

Lo ideal sería contar con un medidor de dióxido de carbono en cada aula y abrir puertas y ventanas en base a las marcaciones del mismo. Este ideal a día de hoy no es una realidad, desconozco la cantidad de medidores que existen en otros centros; en el mio hay 21 para unas 50 estancias aproximadamente. La estrategia pasaría por realizar una evaluación de la eficacia de la ventilación en las distintas aulas, puesto que cada espacio puede comportarse de manera distinta en relación al tamaño de la misma, número de alumnos y ventanas o la propia situación de las mismas.

Aquí os cuento la experiencia personal en mi aula y en la de otras dos compañeras de otros centros, para con ello intentar llegar a alguna conclusión que nos ayude a hacer de nuestras aulas un lugar más seguro.

Primer ejemplo: Aula rural de 65 m2, 13 personas y ventilación cruzada constante en la que se logran mantener cifras de entre 400 y 450 ppm. En un momento dado, para hacer la comprobación, se cierran las ventanas y comienza a subir de forma progresiva a 765 ppm, se abre de nuevo y comienza a bajar.

Segundo ejemplo: Gimnasio en centro de la ciudad de Palencia con 470 m2, grupos de entre 24 y 30 alumnos con ventilación cruzada constante haciendo actividad física, nos encontramos con cifras por debajo de 600 ppm. Si se cierra comienza a subir a los 720 ppm.

Tercer ejemplo: Aula taller de 70 m2 con un promedio de 20 alumnos, con ventilación cruzada constante se mantienen los niveles por debajo de 500 ppm. Se cierra y en menos de 5 minutos los niveles superan rápidamente los 700 ppm. Aula tipo frente a esta aula taller, 40 m2 con un promedio de 25 alumnos, cerrada durante toda una clase (50 mins.), se realiza medición antes de abrir las ventanas y se superan con creces los 1.400 ppm.

De estas humildes experiencias podemos sacar dos conclusiones claras: una, no se puede mantener sin ventilación un aula durante todo un período lectivo completo y sólo abrir al finalizar la clase; y segunda, lo más efectivo, para mantener niveles seguros de CO2, es mantener una ventilación constante o realizar la renovación del aire de forma repetida.

Para terminar, una sugerencia constructiva y motivadora. La evaluación de la ventilación de un centro educativo se podría incluir como una actividad propiamente dicha en las aulas, en la que el alumnado guiado por el profesorado realizase las pertinentes mediciones de los distintos espacios educativos para hacer de su centro un lugar más seguro.

Visto lo visto, los medidores de CO2 nos dan una gran oportunidad que no podemos perder.(Susana García Cruz).

¿Para cuándo el tomarnos en serio la educación musical?

Es una herramienta que alimenta y cura el alma.

STE  ZAMORA

M

ás que nada porque las sucesivas reformas educativas lo que han ido haciendo es dejar cada vez peor parada la materia, sin tener en cuenta la importancia de la misma en el  desarrollo cognitivo del alumnado.

Desde el comienzo de la pandemia, muchos hemos sido conscientes de la necesidad imperiosa de poder tener una vía de escape cuando estábamos confinados. En muchas ocasiones esa vía de escape ha sido la música, tanto con la escucha de nuestros grupos y artistas favoritos, como por la ingente cantidad de conciertos vía streaming que generosamente nos fueron ofrecidos de manera altruista por infinidad de artistas.

Esto que para muchas personas ha sido básico, creo que podría servir como punta de lanza para que veamos la importancia, a nivel cultural y sobretodo personal, de la música como efecto beneficioso en cualquier sociedad desarrollada. Sólo hay que fijarse en las culturas clásicas, a las que tantas veces recurrimos como guía de lo que debería ser una sociedad avanzada.

En la Educación Primaria las sucesivas reformas han ido mermando el tiempo de dedicación e importancia de la música hasta el momento actual. Tenemos que hacer auténticos juegos de malabarismo para que con una sesión semanal, que no hora, nuestros alumnas y alumnos puedan acceder a una materia básica en su desarrollo cognitivo, posibilitando la estimulación cerebral, la creatividad, la memoria, la mejora del estrés y un sinfín de efectos positivos en su evolución como personas. Por no hablar de la increíble oportunidad que supone la educación musical como lenguaje, posibilitando que nuestro alumnado pueda expresar sus sentimientos, ideas e inquietudes cuando a través del lenguaje hablado o escrito no pueden o no saben hacerlo. Creo que éste debería ser el objetivo prioritario de la música en la escuela, dotar a nuestro alumnado de un lenguaje que les permita expresarse  libremente en su vida diaria. Que pueda hacer de ellos personas adultas que muestren sus sentimientos a través de producciones musicales, que disfruten de la escucha de cualquier      estilo y que sean sensibles a las ideas que pretenda expresar esa obra. Que les capacite para ser críticos y responsables en aquellas producciones que tengan contenidos racistas, machistas o violentos, que tan de moda están actualmente.

Desde luego, el tratamiento actual de la educación musical es inaceptable. Cualquier otra materia tiene más carga horaria, sólo algunos centros educativos disponen de aula de música que no sea compartido por otras especialidades, el material disponible suele ser de cuando las competencias educativas correspondían al MEC, el presupuesto anual luce por su ausencia y  como consecuencia la importancia que se le da a esta materia es cada vez menor, siendo considera una de las materias en las que las “niñas y niños se lo pasan bien” o simplemente es un “María” por la que no hay que preocuparse.

Está claro que el alumnado ha de disfrutar de la música, sentirla, vivenciarla, bailarla, llorar con ella, reír o lo sea que le pueda producir en su interior, pero como sociedad hay que exigir que nuestras alumnas y alumnos puedan tener acceso a ella. Creo que ya está bien de ampliar horario en materias mal llamadas instrumentales en una Educación Primaria en la que el principio básico es la formación integral.

En esa formación integral la música debería ser una de las materias más valoradas por su relación con el resto de áreas, no hay que olvidar que es matemática(figuras musicales, tiempos, compases…), usa el lenguaje escrito y oral(con la posibilidad de producir poemas, historias, cuentos musicales…), aporta una visión cultural del mundo (a través del folclore del lugar en el que vivimos o visitamos), nos ayuda en los aprendizajes históricos (imposible no relacionar los distintos períodos musicales sin su contexto histórico).

Es una herramienta que alimenta y cura el alma.

Es el momento de avanzar como sociedad y dar la importancia que deben tener las enseñanzas artísticas. Veremos si la nueva ley educativa se convierte en la más avanzada hasta el momento o en otra oportunidad perdida.(Víctor Javier Fernández Pérez).

Yo estudio en la Pública por que forma en igualdad y con calidad

Redacción EH

La Consejería de Educación concedió los Premios Extraordinarios de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en los ámbitos de Música, Danza, y Artes Plásticas y Diseño, de Castilla y Leó. En el caso de la provincia de León, los premios han recaído en tres personas del Conservatorio Profesional de Música de León.

Un alumno del IES Zorrilla de Valladolid, ha conseguido la cuarta medalla de Oro en la fase nacional de la XVII Olimpiada Española de Biología que se ha celebró en  marzo, lo que le convierte en uno de representantes del equipo español que representará en la fase internacional,  a  Olimpiada Internacional de Biología que se celebrará en Lisboa de l  del 18 al 25 de julio de 2021.

El colegio público Valentín García Yebra de Ponferrada recibió el primer premio a la promoción de la salud ambiental que entrega la Academia Nacional de Farmacia francesa. el premio reconoce el programa de educación ambiental que el Ayuntamiento de Ponferrada lleva a cabo en los centros escolares del municipio.

Un alumno del IES de Astorga se alza ganador de la XII Olimpiada de Economía de la ULE. La Olimpiada destaca a los estudiantes más brillantes de Economía de la provincia. Con este premio acceden a participar en la Olimpiada Nacional, que se celebrará del 21 al 23 de junio de 2021 en la Universidad de Alcalá de Henares.

Los CEIP Nuestra Señora del Carmen de Ledesma y del Virgen de la Vega de Salamanca premiados por sus proyectos por la convivencia del alumnado. Alumnado de Primaria del CEIP Nuestra Señora del Carmen de Laguna de Duero por el proyecto ‘El patio del recreo’. El premio del del CEIP Virgen de la Vega de Salamanca es para el proyecto ‘Mi patio es de todos’.  

Dos centros de Soria, IES Castilla y CIFP La Merced, son seleccionados para los premios de investigación e innovación que se expondrán ante el jurado el próximo 19 de mayo, en la fase final de estos premios autonómicos. En el curso anterior el alumnado soriano fue premiados en varios centros: IES Politécnico, IES Virgen del Espino e IES Antonio Machado. Un proyecto para ofrecer en Soria visitas turísticas interpretativas, se ha alzado con el primer premio del Concurso Iniciativas Emprendedoras en Formación Profesional Impulso Emprende, del CIFP La Merced de la capital soriana.

La salud laboral protege la verdad

ÁREA DE SALUD LABORAL

La Confederación Intersindical en el  Día Mundial de la Seguridad y Salud que se celebra cad 28 de abril, cree fundamental tratar un tema que se considera esencial para abordar el impacto de la pandemia de la COVID-19 y de las medidas adoptadas para enfrentarla en los mercados laborales, con especial énfasis en el presente y el futuro de las condiciones de trabajo, los recursos y planes que vamos se aplicarán para ir recuperando nuestro maltrecho mundo.

Estas demandas, que emergen con una fuerza propia de situaciones límite, están abocadas al diálogo entre los sindicatos, las patronales y la administración, que deberán pautar mecanismos de control y regulación ante los nuevos fenómenos planteados que no se habían dado con anterioridad.

El derecho a una vacuna como un elemento primordial, pública, que permita soñar a toda la población con poder ser atendidos en igualdad de condiciones, con la información contrastada por los organismos internacionales, la transparencia dentro de la complejidad del proceso, son fundamentales para el buen desarrollo de esta crisis global del sistema social y de trabajo que afecta a todas las áreas económicas de nuestro universo humano. La petición de que se evite el mercadeo de los principios activos —patentes— y se provea a todos los países del mundo de la vacuna para que sea inmunizada toda la población sin ninguna cortapisa económica, porque está más que claro que no se puede combatir esta pandemia, y así conseguir su erradicación total dejando zonas del mundo sin contemplar.

— Mamá, papá, preguntan nuestros hijos o hijas llenos de incertidumbres, ¿qué les ocurre a estas personas que enferman por la covid en su puesto de trabajo y no tienen garantizado un tratamiento como accidente de trabajo para que no queden desamparados, sean del sector económico que sea?.

— Esto, hijo/a, debiera ser una máxima para cualquier gobierno que no se debiera olvidar, pero hay casos de abandono y marginación social, sanitaria, económica… y que debemos evitar si pretendemos avanzar hacia un mundo más justo e igualitario para todas y todos. Estamos presuponiendo una salida pronta y buena de estos dos años de pandemia, pero las prisas y la improvisación no son buenas.

Tendremos que explicar a nuestras hijas e hijos que deberemos hacer una reflexión y proyección, en la práctica, sobre qué nuevos trabajos y condiciones laborales vamos a tener para reconstruir nuestra vida y nuestras actividades sociales, educativas, de transporte, de tratamiento medioambiental, que nos posibiliten un escenario, en muchos casos, mejor que lo vivido anteriormente, y que resuelva antiguos dilemas dentro de nuestra cultura ética y ciudadana. Tendremos que hacerles ver que solo con apoyo y ayuda a las y los jóvenes, a las mujeres que no tienen una situación de igualdad y apoyo en su marginación laboral y económica, y solo por este camino, conseguiremos que nuestro futuro sea verde y reparador con nuestras vidas individuales y colectivas.

FP. La LOMLOE genera más problemas que soluciones

El Ministerio de Educación y Formación Profesional se niega a reunirse con la Confederación de STEs

STES INTERSINDICAL

La LOMLOE quiere mejorar el reconocimiento social de la formación profesional, pero en la disposición adicional undécima deja el cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional (PTFP) como cuerpo a extinguir. «2. El Gobierno, de acuerdo con las administraciones educativas, establecerá el procedimiento para el ingreso en este cuerpo, así como para el acceso al mismo del profesorado técnico de formación profesional que estuviera en posesión en la fecha de entrada en vigor de esta Ley Orgánica de la titulación de grado universitario, o equivalente a efectos de acceso a la función pública, en las condiciones que se determinen». Esta decisión ha creado un gran revuelo entre los docentes. La Confederación de STEs Intersindical (Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza) como representantes legítimos de los docentes estamos preocupados por la situación que ha generado la LOMLOE. Hemos solicitado varias reuniones, que no se han concedido, y continuamos exigiendo, con carácter de urgencia, una mesa sectorial y reunirnos con el Ministerio para buscar una solución conjunta. Miles de interinos de todo el estado, unos treinta mil, después de años de trabajar como PTFP y servir a la administración se pueden quedar en la calle. El silencio del Ministerio y la nula voluntad negociadora con los representantes sindicales está generando incertidumbre y un malestar que aumenta día a día entre el profesorado de Formación Profesional. Ante la preocupación existente y las peticiones reiteradas de reunión por parte de la Confederación de STEs, a día de hoy, el Ministerio continúa haciendo oídos sordos, y hasta el momento, no se ha dignado a buscar una fecha a la reunión. 

Desde la Confederación de STEs como representantes legítimos de los docentes exigimos:

1)La integración inmediata de todo el profesorado técnico de FP en el Cuerpo de Secundaria.

2) Ningún profesor ni profesora puede verse perjudicado, ni mucho menos perder su puesto de trabajo, a causa de la entrada en vigor de la LOMLOE. El personal interino puede sufrir una doble desventaja. A la situación de inestabilidad en el empleo, se añade la declaración de cuerpo a extinguir, con las dificultades que puede suponer para su futura contratación por la Administración.

3) La igualdad de condiciones en cuanto a los derechos laborales de todo el profesorado en la elección de horarios, jefaturas de departamentos, movilidad, Concurso de Traslados, etc.

4) Los PTFP con titulación superior no universitaria no pueden ser expulsados del cuerpo de profesores para convertirlos en “especialistas” con un contrato laboral precario de duración máxima de tres años. Es absolutamente inadmisible que después de años de servir a la administración los echen del cuerpo de profesores técnicos de FP.

5) La LOMLOE no asegura el acceso directo de todos los PTFP (A2) al cuerpo de secundaria (A1). Tampoco asegura que se respeten las titulaciones académicas reconocidas hoy en día como titulaciones equivalentes a efectos docentes recogidas en el RD 276/2007.

6) Cambio de redacción de la Disposición Adicional 11ª: “titulación de grado universitario, o equivalente a efectos de acceso a la función pública” debe decir: “titulación de grado universitario, o equivalente a efectos de docencia”.Esta controversia generada por la LOMLOE en los términos que denunciamos está provocando un revuelo y una división innecesaria entre el profesorado de secundaria y los PTFP. El Ministerio no se pronuncia y sigue sin esclarecer cómo será la situación a partir del próximo curso. Mientras tanto, crece la controversia y la confusión en las redes sociales. Este debate encendido puede afectar la calidad de la enseñanza, viéndose también perjudicado el alumnado, las familias y las empresas. El gobierno no ha sabido aprovechar el cambio que tenía que suponer la LOMLOE en muchos aspectos, entre ellos, el reconocimiento y el prestigio que corresponde a todo el profesorado y a los estudios de Formación Profesional. En cambio, ha creado una atmósfera de desconfianza e indignación por parte de miles de docentes hacia la administración.

Esta situación se hubiera podido solucionar fácilmente si todos los PTFP pasaran automáticamente al cuerpo A1. El profesorado es una pieza absolutamente fundamental del sistema educativo. A igual trabajo, igual salario. Si se quiere dignificar la Formación Profesional no se puede despreciar a los profesionales que la llevan a cabo. El profesorado con años de experiencia no puede ser “reconvertido” en trabajador laboral por horas. No tiene ningún sentido precarizar a los profesores formados con años de experiencia a sus espaldas

Por los motivos expuestos, la Confederación STEs-Intersindical exige al Ministerio de Educación y Formación Profesional mayor sensibilidad y predisposición al diálogo y a sentarse en la mesa de negociación con todos los agentes sociales implicados. Asimismo, pedimos la máxima celeridad y transparencia en el desarrollo y aplicación de la normativa que ha de reglamentar el articulado de la LOMLOE para no perjudicar a ningún docente de la Formación Profesional.

CRA Valle del Riaza: Escuela Changemaker 2020 de Ashoka

STE BURGOS

El pasado mes de octubre el Colegio Rural Agrupado Valle del Riaza, con colegios en Milagros y en Adrada de Haza, provincia de Burgos, entró a formar parte de los centros elegidos por la prestigiosa organización internacional Ashoka como referencia de modelo para cambiar el mundo en positivo. 

Ocho centros españoles, todos ellos públicos, fueron preseleccionados entre 350 escuelas nominadas tras un exhaustivo proceso de evaluación que duró un año. Finalmente, el CRA Valle del Riaza ha sido el único centro de Castilla y León que ha logrado entrar en la red de colegios Changemaker de Ashoka.

Hasta ahora son 20 las Escuelas Changemaker seleccionadas en España (y 330 en otros 33 países). Ashoka busca fomentar los modelos de aprendizaje que desarrollan la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo compartido y la iniciativa para la mejora del entorno más próximo de las alumnas y alumnos.

Pedro Luis León García, director del centro público CRA Valle del Riaza, nos explica cómo el modelo educativo de su escuela ha llegado a ser referente en España y en el mundo.

¿Qué es una escuela Changemaker?

Una Escuela Changemaker es aquella que hace las cosas de una forma diferente. Todo comienza con una organización exterior al centro que lo que busca es encontrar agentes de cambio, de innovación. Dentro del mundo empresarial tienen a determinadas personas, incluso alguna empresa, que produce un cambio de mentalidad en las personas. En este caso, lo que buscan son colegios que produzcan un cambio, una innovación en el mundo de la Educación. Que presenten formas diferentes de hacer las cosas.

¿Cómo es el camino hacia el galardón?

Nosotros no sabíamos que se habían interesado por nuestra escuela. Aquí nadie se presenta a nada, no hay una convocatoria al respecto. Ellos buscan colegios por “referencias”. Colegios que ellos creen que pueden ser generadores de ese cambio positivo de mentalidad a la hora de hacer las cosas.

¿Qué fue lo que hizo que Ashoka se fijara en su colegio?

Recibir varios premios. Entre ellos el premio nacional (en su XXXII edición) Giner de los Ríos por un proyecto que se llamó “Huertología 3.0”, recibido hace dos cursos. Es un premio en el mundo de la Educación muy importante.

También participamos en la Red de Aprendizaje y Servicio de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Tenemos a la coordinadora y hacemos muchos proyectos de aprendizaje y servicio, que es una metodología que actualmente interesa a muchos colegios y nosotros ya llevamos mucho tiempo trabajando.

Somos un centro CODICE TIC Nivel 5 – Excelente, máxima certificación en las tecnologías que da la Consejería.

Tenemos una huerta que es referente a nivel de todos los centros de la provincia. Trabajamos aspectos didácticos a través de ella.

Tenemos una ruta didáctica de senderismo que crearon los propios niños y que cualquiera puede hacer y que está aquí en Milagros. El proyecto se llama “Un paseo milagroso”.

Sus chicos están acostumbrados a trabajar por proyectos y activamente.

Sí. Nosotros no tenemos libros de texto, ni estamos condicionados por ellos. Seguimos una metodología diferente a través de proyectos, utilizamos mucho el método científico. Nos gusta que investiguen, que indaguen. Por esta serie de cosas Ashoka nos descubrió. Nosotros no sabíamos que nos estaban observando, pero al parecer nos llevaban haciendo un seguimiento durante un año y después vinieron y pasaron con nosotros un día, grabándonos, hablando con toda la comunidad educativa. Hicieron entrevistas a padres, a personas del Consejo Escolar, al equipo directivo, al profesorado, a los alumnos… A todos les fueron preguntando cuestiones. Finalmente, el ser una Escuela Changemaker es algo que buscan y te otorgan ellos, porque has hecho algo que les parece interesante.

¿Hay implicación de las familias y del resto del pueblo?

Hay tal implicación de las familias que estamos haciendo un aula invernadero actualmente. Se trata de una experiencia nueva. Es una construcción con una pared de inercia térmica. Es un proyecto también llevado por los chicos, aunque hay cosas que no pueden hacer ellos, como el tema de la propia construcción, la estructura. Esto lo están haciendo los padres. Están soldando, cortando hierros, tienen que poner después unas placas de policarbonato… Por todo ello, aquí la implicación es máxima. Esto es una comunidad. Todos a una. Padres, alumnos, profesores y los ayuntamientos de Milagros y Adrada de Haza.

Desde la organización STECyL-i queremos poner en valor el excelente trabajo de las alumnas y alumnos, los docentes, las familias y el equipo directivo del CRA de estas dos localidades ribereñas. Magnificar su labor y agradecer su trabajo e ilusión por el cambio hacia un mundo, sin duda, mejor.

Los centros públicos galardonados por su buen trabajo en las aulas

REDACCIÓN EH

El certamen ‘Lectura en Público’ en el que han participado, en las fases provinciales y en la autonómica más de 900 alumnos de 94 centros docentes, premia a los centros públicos. Por primera vez, toda la competición se ha desarrollado en formato online como consecuencia de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de la COVID-19. Tras la final autonómica, el jurado ha decidido que el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘La Laguna’ de Laguna de Duero, y el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Alfoz de Lara’ de Salas de los Infantes, sean los ganadores del VI Certamen de Lectura en Público, en cada una de las modalidades convocadas. 

El CEIP ‘Diego de Colmenares’ y el IES ‘Mariano Quintanilla’ ganaron la fase provincial del V Certamen de Lectura en Público de la Junta de Castilla y León y representaron a Segovia. La lectura,  la  escritura  y  la  expresión  oral  son herramientas  indispensables y hablar en público es una competencia muy valorada.

El Centro Integrado de Formación Profesional ‘Felipe VI’ de Segovia reccibió premios  en el  campeonato Skills Castilla y León 2021 para dos  de sus alumnas del centro, con el oro en la especialidad de Peluquería la plata en Servicios de Restaurante y Bar. Durante este curso escolar, los Campeonatos Autonómicos de Formación Profesional CyL Skills 2020/2021 se han celebrado del 15 al 23 de marzo, participando 46 centros de la Comunidad. El objetivo de este certamen muestra el desarrollo de las competencias profesionales de tipo técnico del alumnado de Formación Profesional en los centros educativos públicos. Un profesor del IES Andrés Laguna (APM), ha sido premiado por el Comité Español de Matemáticas (CEMat) en reconocimiento a su trabajo basado en la introducción de tres de las bellas artes (música, pintura y arquitectura) aplicadas en las enseñanzas de Matemáticas, concretamente, con un proyecto centrado en el área de la geometría de 3º de la ESO. La principal peculiaridad del trabajo es su carácter interdisciplinar, al requerir la colaboración del profesorado de las tres asignaturas que estudian específicamente estas artes: Música; Educación Plástica, Visual y Audiovisual; y Tecnología. El mismo centro ha sido finalista del proyecto de sensibilización contra el discurso del odio. Este proyecto, lleva por objetivo trabajar la sensibilización de 3.500 jóvenes de 30 centros educativos públicos. 

Los premios Francisco Giner de los Ríos del MECD otorgan garladon al CEIP Ntra Sra del Villar de Laguna de Duero, por su trabajo  que permitido al alumnado de Educación Infantil ver cómo nacían seis pollitos después de cuidarles 21 días durante los que, además, han realizado numerosas actividades relacionadas con esta experiencia. El profesorado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora recibe el galardón con EAS de Vitoria por su proyecto “Historias paralelas”, se desarrolló dentro del marco del programa ARCE del Ministerio. El CRA Tres  Ríos  de  Villanueva  de Carrizo (León) también premiado, describe la planificación y puesta en práctica de un proyecto integrado en el aprendizaje basado en la programación por competencias básicas.